Todo lo vivo tiene fecha de caducidad: Taller-laboratorio

convocatoria

Todos vamos a morir. Sin embargo, huimos del tema con la lógica infantil que dicta que si nos cubrimos los ojos, la muerte no podrá mirarnos. Si intentamos comprenderla, descubriremos que nuestra capacidad para pensarla en abstracto es reducida. Sólo podemos nombrarla desde nuestra experiencia con la pérdida. Aquel vacío que dejó un ser querido, la sensación que un cúmulo de funerales han grabado en nuestra memoria. Y por consecuencia, desde los anhelos que se agolpan cuando recordamos que nuestro tiempo en este mundo es finito.

El Colectivo Macramé te invita a formar parte del proceso creativo de Esto que nos pasa, por medio de un taller-laboratorio donde exploraremos la pulsión de vida que surge ante la cercanía de la muerte a partir de experiencias personales y colectivas. 

Los materiales que el taller-laboratorio genere serán utilizados durante el proceso de escritura de la obra Esto que nos pasa, dando crédito de coautoría a todas las personas involucradas. 

Este taller-laboratorio nace de la necesidad de hablar sobre la muerte y su impacto en nuestras vidas. Para ello, buscamos conformar un grupo diverso de participantes, priorizando aquellos perfiles con experiencias cercanas a la muerte, como personas con enfermedades terminales, adultos mayores, quienes viven un duelo o han tenido ideación suicida, entre otras.

El objetivo es generar un espacio de creación donde el teatro nos permita mirar de frente lo que nos ocurre, sin solemnidad ni temor, sino con la libertad de construir una obra que nos nombre y nos trascienda.

Sobre el taller-laboratorio

Será un espacio de exploración escénica y dramaturgia participativa, donde la ficción y el testimonio se entrelacen. A través de ejercicios performáticos y juegos teatrales, de procesos de escritura creativa e improvisaciones, construiremos distintos insumos (imágenes, testimonios, sonidos, acciones, entre otros) que se integrarán al texto dramático. Este proceso busca generar un teatro que no solo representa, sino que nos convoca para ser transformado, haciendo de los públicos interlocutores del proceso de creación.

La puesta en escena integrará elementos de teatro documental, performance e instalación, creando un espectáculo donde lo íntimo y lo colectivo se encuentren.

El proceso estará acompañado por especialistas en dramaturgia participativa y duelo, asegurando que el encuentro entre los participantes sea seguro y enriquecedor. La obra será documentada en una bitácora de trabajo pública que compartirá los hallazgos y reflexiones durante el proceso.

COSTO

Gratuito.

SEDE

  • Laboratorio de Creación del Jardín Escénico INBAL, Chapultepec, CDMX.

Fechas y horarios

  • Convocatoria: Del 19 al 31 de mayo de 2025.

  • Publicación de resultados: 2 de junio de 2025.

  • Taller-laboratorio: 9, 11, 23 de junio de 17:00 a 20:00 h, 29 de junio de 12:00 a 15:00 h, 7 y 9 de julio de 17:00 a 20:00 h.

¿Quiénes pueden participar?

Personas adultas interesadas en la exploración escénica y la creación colectiva, especialmente aquellas con experiencias cercanas a la muerte. Si bien esto no es indispensable, lo que resulta esencial es contar con la disposición para confrontar la propia finitud. 

No se requiere experiencia previa en teatro, solo el deseo de participar y comprometerse con el proceso. Es importante contar con disponibilidad para asistir a todas las sesiones

¿Cómo participar?

  1. Llenando el formulario en línea disponible en bit.ly/4ka7OMI antes de las 23:59 hrs. del 31 de mayo.

  2. En caso de no poder realizar el llenado del formulario en línea, escríbenos a hola@colectivomacrame.com

Preguntas frecuentes

¿Es necesario tener experiencia previa en teatro?
No, el taller está diseñado para cualquier persona interesada en la exploración escénica, sin importar su experiencia.

¿Cómo se manejará la exposición de experiencias personales dentro del taller?
Trabajaremos con dinámicas que fomentan el respeto y la contención, permitiendo que cada persona comparta solo lo que desee trazando sus propios límites.

¿Si no encajo exactamente en los perfiles mencionados, puedo participar?
Sí, la convocatoria está abierta a todas las personas con interés en la relación entre la vida y la muerte, si bien se dará preferencia a los perfiles mencionados, lo que nos interesa es tu disposición a encarar tu propia muerte.

¿Habrá apoyo emocional durante el proceso?
Sí, contaremos con el acompañamiento de especialistas en tanatología, sin embargo cabe destacar que estas no son sesiones de terapia, por lo que cada persona deberá implicarse en su regulación.

¿El material creado en el taller será utilizado tal cual en la obra?
Se transformará en material dramatúrgico, respetando la confidencialidad de los relatos personales. Todo lo compartido será tratado con cuidado.

¿Qué nivel de compromiso se espera?
Se espera que quienes participen asistan a todas las sesiones y se involucren activamente en el proceso.

¿Habrá alguna remuneración?
No habrá remuneración económica, pero los participantes serán reconocidos como parte fundamental del proceso creativo y la participación en el taller no tendrá costo alguno.

Contacto

Correo: hola@colectivomacrame.com
Teléfono: (55) 1353 5002
Redes Sociales:
FB: Colectivo Macramé
TW: @CMacrame
IG: @colectivo_macrame